Su pequeña empresa fue construida desde cero con su propio esfuerzo. Protegerla y mantener sus finanzas e información personal seguras es sumamente importante, no solo para mantener la información confidencial fuera del alcance de terceros no autorizados, sino también para garantizar la confianza de sus clientes.
Un estudio realizado por Accenture reveló que 43% de todos los ciberataques están dirigidos a las pequeñas empresas, pero sólo el 14% de esas organizaciones están adecuadamente preparadas para defenderse. Este alarmante porcentaje debería alertar a los propietarios de pequeñas empresas sobre la realidad de que, incluso si parece poco probable, aún podrían convertirse en un objetivo.
Como ocurre con cualquier riesgo empresarial, siempre es mejor prevenir que lamentar. Esto significa que adoptar un enfoque proactivo para proteger los activos digitales de su empresa es el camino correcto a seguir. A continuación, le presentamos lo que necesita saber para fortalecer la ciberseguridad de su empresa.
Puede que «ciberseguridad» parezca una palabra de moda que todo el mundo utiliza hoy en día. Sin embargo, se refiere, simplemente, a la práctica de proteger los sistemas informáticos, los datos y las redes de su empresa contra ataques cibernéticos y accesos no autorizados. Si bien existen varias prácticas recomendadas, cada empresa puede elegir implementar las tecnologías, los procesos y los controles que mejor funcionen para su operación.
Entonces, ¿¿por qué la ciberseguridad es esencial específicamente para las pequeñas empresas?? A continuación, algunas razones:
Quizás le resulte difícil creer que su pequeña empresa pueda atraer la atención de los piratas informáticos. El problema es que muchos delincuentes cibernéticos apuntan a los pequeños negocios porque muchos de ellos no tienen planes sólidos para prevenir ataques. Mastercard descubrió que el 86% de las pequeñas y medianas empresas tienen un plan de prevención de ciberataques, pero tan solo el 23% está satisfecho con dicho plan. Debido a sus limitados recursos de seguridad y a su capacitación a menudo inadecuada, estas organizaciones acaban convirtiéndose en víctimas de riesgos de seguridad.
Algunos de los tipos de amenazas cibernéticas más comunes incluyen:
Las finanzas de una empresa pueden pasar de buenas a malas con un solo ataque. De hecho, la filtración de datos promedio cuesta a las organizaciones aproximadamente 4,887 millones de dólares, lo que puede resultar increíblemente difícil de recuperarse, especialmente para las pequeñas empresas o los artesanos locales.
Los ciberdelitos pueden erosionar la confianza en su negocio. Dado que su empresa almacena algunos datos confidenciales de los usuarios, se espera que la información personal permanezca fuera de las manos equivocadas. Sin embargo, las violaciones de datos y otros incidentes cibernéticos pueden provocar una pérdida de confianza. Esto puede afectar la retención y llevar a que sus clientes se cambien a la competencia.
Uno de los principales requisitos para ser propietario de un negocio es cumplir con los estándares de cumplimiento, especialmente cuando se trata de aplicar controles de seguridad y mantener los datos de los clientes. El cumplimiento normativo depende de su industria y área en particular, pero incluye reglas establecidas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA, por sus siglas en inglés). El incumplimiento puede dar lugar a fuertes multas.
Lo más probable es que su empresa cree y venda productos en cuyo diseño y fabricación ha invertido tiempo y energía. Estos productos son su propiedad intelectual, que se refiere a cualquier invención, obra literaria o artística, diseño o símbolo utilizado en el comercio. Al proteger estos elementos, asegura la imagen de su marca y su principal fuente de ingresos.
Al proteger su pequeña empresa con las mejores prácticas de seguridad y un plan de protección, garantiza que las operaciones puedan seguir funcionando en medio de la incertidumbre o en caso de un intento de ataque. Esto permite que la producción se recupere con mayor rapidez y que ocurran menos contratiempos a largo plazo.
Una violación de seguridad puede dañar su marca y erosionar la confianza del cliente. Mastercard descubrió que, tras un ataque, el 80% de las empresas tuvo que dedicar tiempo a reconstruir la confianza con sus clientes. Demostrar una sólida ciberseguridad puede ser una ventaja competitiva, ya que resalta su compromiso con la protección de la información confidencial de sus clientes.
Una pequeña empresa a menudo tiene varias manos en la proverbial caja de galletas. Sin embargo, los piratas informáticos a veces pueden encontrar vulnerabilidades en sus proveedores externos, distribuidores y terceros asociados, lo que provoca violaciones de datos y pérdidas financieras.
Si bien el riesgo de ciberseguridad es real, no todo es pesimismo para los propietarios de pequeñas empresas. Existen innumerables prácticas recomendadas que pueden ayudar a garantizar que usted y su negocio estén protegidos frente a lo inesperado:
El primer paso de la ciberseguridad es comprender todos los riesgos y capacitar a los miembros de su equipo en los procesos adecuados para evitar atraer a los ciberdelincuentes. Esto incluye las mejores prácticas de seguridad de la red, la higiene de contraseñas, el manejo de los datos de los clientes e implementación de los pasos correctos cuando surgen posibles amenazas cibernéticas.
Las pequeñas empresas deben considerar el cumplimiento de PCI DSS (por sus siglas en inglés, Payment Card Industry Data Security Standard, o Estándares de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago) para aceptar, procesar, almacenar y transmitir información de tarjetas de crédito de forma segura, protegiendo los datos de los titulares de la tarjeta. Otras mejores prácticas incluyen la tokenización, que elimina el riesgo de exponer los detalles de la tarjeta, y aceptar únicamente formas de pago seguras por parte de los clientes.
En lugar de almacenar sólo una copia de toda la información clave sobre su empresa, haga algunas copias de seguridad que pueda guardar en un lugar seguro. Esto garantiza que nadie pueda secuestrar su computadora ni chantajear a los miembros de su equipo para que realicen algún tipo de pago con el fin de recuperar el acceso a su sistema.
Como parte estándar de las operaciones de su negocio, su equipo debe tener contraseñas seguras para todos los sistemas digitales. Estas contraseñas deben ser largas, complejas y únicas para cada cuenta; normalmente deben incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
Aunque las actualizaciones pueden resultar tediosas o consumir mucho tiempo, incorporan las funciones de seguridad más recientes y eficaces para protegerse de los piratas informáticos y el malware.
Incluso si usted cuenta con un equipo pequeño, siempre debe saber quién tiene credenciales de inicio de sesión para acceder a los datos y sistemas; es mejor mantener esa cantidad de personas lo más mínimo posible. La implementación de controles de acceso sólidos especificará quién puede acceder a qué datos y bajo qué circunstancias.
Su red Wi-Fi puede ser un punto de entrada para piratas informáticos si la deja abierta o sin protección. Considere utilizar los protocolos de seguridad más recientes (como WPA3), cambiar las contraseñas predeterminadas del enrutador y ocultar el SSID de su red para que no sea visible públicamente.
Un firewall actúa como una barrera entre su red empresarial y las amenazas externas, bloqueando tráfico y correos electrónicos sospechosos antes de que lleguen a sus sistemas. Combine esto con un software antivirus y antimalware confiable para detectar y eliminar programas maliciosos.
Estar atento a sus sistemas puede ayudarle a detectar patrones inusuales (como inicios de sesión inesperados, grandes transferencias de datos o picos repentinos en el tráfico de red) antes de que se conviertan en un incidente de seguridad grave.
La preparación es clave. Cree un plan documentado que detalle exactamente cómo responderá su empresa en caso de un ciberataque o una violación de datos. Este plan debe incluir las acciones necesarias para identificar la amenaza, contener el daño, comunicarse con los clientes y restablecer las operaciones. Pruebe su plan periódicamente para que su equipo pueda responder con rapidez y eficacia cuando surja la necesidad.
Evite enviar información confidencial a través de correo electrónico o servicios de intercambio de archivos inseguros. En su lugar, utilice plataformas de intercambio de archivos cifradas, redes privadas virtuales (VPN) o soluciones de almacenamiento en la nube con controles de acceso estrictos para mantener sus documentos seguros.
El cifrado transforma información confidencial (como los registros de clientes, los datos de pago o la propiedad intelectual) en un código ilegible para cualquiera que no tenga la clave de descifrado adecuada. Ya sea que los datos estén en reposo (almacenados) o en tránsito (transmitidos), el cifrado agrega una poderosa capa de protección contra el acceso no autorizado.
La ciberseguridad puede parecer compleja, pero tomar medidas proactivas hoy puede prevenir infracciones costosas mañana. Al capacitar a los miembros de su equipo, proteger sus sistemas y mantenerse alerta, su pequeña empresa puede operar con mayor seguridad y confianza en la era digital. Conectarse con un banco que entiende sus necesidades agrega una capa adicional de seguridad y tranquilidad.
Cathay Bank ofrece a las pequeñas empresas soluciones financieras confiables y herramientas digitales respaldadas por sólidas medidas de seguridad para que usted pueda concentrarse en el crecimiento mientras se le ayuda a proteger lo que más importa. Descubra cómo Cathay Bank puede apoyar a su negocio en cada etapa.
Descubra recursos esenciales de ciberseguridad proporcionados por agencias locales, estatales y federales, seleccionados para ayudar a las pequeñas empresas a fortalecer sus defensas digitales y mantenerse en cumplimiento:
Este artículo no constituye un asesoramiento legal, contable ni profesional de otro tipo. Aunque la información contenida en el presente pretende se precisa, Cathay Bank no asume responsabilidad por pérdidas o daños y perjuicios ocasionados por confiar en dicha información.